
¿Te gustaría saber cómo ser millonario? En este vídeo te explico 10 claves para ser financieramente libre.
Si lo prefieres, te dejo una transcripción del vídeo a continuación:
1.No vendas tu tiempo, vende productos.
A la mayoría de nosotros nos han educado enseñándonos que para vivir y ganar dinero, necesitamos encontrar un trabajo.
Sin embargo, el hecho de trabajar como empleados hace que la mayoría de personas dediquen mucho más tiempo del necesario para ganar el mismo sueldo que si trabajasen para ellos mismos.
El problema de trabajar como empleados es que tus potenciales beneficios están limitados mucho antes de que decidas que trabajo quieres desempeñar.
Al estar pagado por el número de horas que trabajas, intercambias tu tiempo por dinero.
Y si llega el momento en el que necesitas aumentar tus ingresos, lo vas a tener crudo, porque lo que no podrás hacer, será aumentar el número de horas que tiene un día, o aumentar el número de meses que tiene el año.
Este caso es diferente del una persona que decide trabajar para sí misma, y cuyos potenciales beneficios están limitados, sólo por el número de personas a las que les puede vender su producto.
Es decir, el mundo entero.
2.Utiliza la tecnología a tu favor.
Una vez escuche a alguien decir: ‘¿Para qué querría una persona normal una impresora 3d?’
Karl Marx consideraba que durante la época en la que vivió la diferencia social entre la burguesía y el proletariado era injusta.
Creía que cuando todo el mundo fuera capaz de producir sus propios bienes, la brecha social entre las clases altas y las clases bajas desaparecería.
¿Y quién sabe? Puede que ese momento aún este por llegar, o que no lleguemos a ver tal cosa nunca.
Pero una cosa es cierta.
Y es que hoy en día, más que en ningún otro momento de la historia, tenemos mayor acceso a medios de:
-Producción
-Financiación
-Distrubución de bienes, de una manera jamás vista antes.
Si ha habido un día en el que sea más fácil de acceder a información, recursos económicos o la tecnología necesaria para realizar cualquier proyecto, ese día es HOY.
Cada uno de nosotros tiene un superordenador en su bolsillo, con acceso a la mayor base de datos que jamás se haya concebido nunca, y la tecnología suficiente para viajar de una parte del mundo a otra en pocas horas.
Si quieres hacer un impacto en el mundo hoy, no utilices las herramientas que ya estaban disponibles ayer.
3.Utiliza la ‘magia’ digital.
Cuando era un niño me encantaba jugar a videojuegos, y podía estar horas y horas sin apartar la mirada de una Game Boy con un cartucho de Pokémon en ella.
Lo interesante de esta historia es que uno de esos juegos tenia un pequeño error con el que disfrutamos más de una vez. Y es que, siguiendo unos pequeños pasos, era posible duplicar cualquiera de esos animales imaginarios tantas veces como quisieras.
Eso significaba que podías copiar y pegar tu pokemon favorito para enviárselo a un amigo a cambio del que él hiciera lo mismo por ti.
No se si ya estás entendiendo lo que quiero decirte con este ejemplo, pero la realidad es que…
Para cualquier objeto digital, los costes de producción por cada nueva unidad de un determinado producto-objeto es, literalmente, CERO.
Si quieres grabar un vídeocurso tuyo en el que enseñas a tus mayores fans a tocar el teremin, sólo tienes que grabarlo una vez.
Si quieres crear un programa de ordenador para buscar personas que llevan un jersey incómodo en tus fotos familiares, sólo tienes que escribirlo una vez.
Y si quieres crear un poster en homenaje a tu grupo de hip-rock preferido, lo más seguro es que decidas no hacerlo uno por uno.
Al contrario de cada producto físico, en el que tienes que preocuparte de conseguir las materias primas, en el mundo digital puedes crear cientos de tipos de productos que sólo cuentan como inversión inicial dos cosas: tu tiempo y tu conocimiento.
4.Lee y se curioso.
‘Lo importante es no dejar de cuestionarse… Nunca pierda la curiosidad santa’. Es una de las más famosas citas de Albert Einsten.
Y no solo él, sino que gran parte de las mentes más extraordionarias del mundo dan mucho crédito al papel de la curiosidad a la hora de ayudarles alcanzar todos aquellos logros que se propusieron.
De hecho, el fundador de Microsoft se toma unas vacaciones cada vez que puede para dedicar un tiempo a la lectura.
Es, desde luego, interesante, que una de las más rica del planeta, se tome unas vacaciones de vez en cuando, para aprender cosas nuevas mientras la mayoría de las personas, se toma unas vacaciones para intentar escapar de una vida que no les gusta.
La curiosidad tiene efectos similiares al ejercicio a la hora de mejorar nuestra actividad intelectual.
Cuando estamos interesados en algo, nuestra expresión de determinados neurotransmisores en nuestro cerebro aumenta y nos ayuda a recordar, no sólo aquellas cosas en las cuales tenemos un especial interés, sino en todo lo relacionado con ellas.
5.Se creativo y proactivo.
Imagínate que tuvieras que elegir sólo una de estas profesiones:
- Carpintero
- Empleado de Google.
- Fundador de Facebook.
Si tuvieras que quedarte con una de ellas para desempeñarla el resto de vida, ¿cuál sería?
Estoy seguro que algunos agradecerían el trabajo manual de la carpintería.
Y otros preferirían el estatus que ser empleado de Google otorga.
Pero de lo que no me cabe duda es que a más de uno les gustaría (o al menos piensan que les gustaría) estar en la piel de Mark Zuckerberg.
Y no porque sea mucho más listo que los ingenieros que trabajan para él, (que seguramente no lo sea) sino porque parece que se aplica una regla que algunos deberíamos tener en cuenta de vez en cuando, y es:
‘Si quieres obtener resultados diferentes, empieza por hacer cosas diferentes’.
Estoy seguro de que, cuando Zuckerberg decidió crear su red social, se encontró con el escepticismo o el rechazo de parte de su entorno.
Sin embargo, ahora es una de las personas más ricas del planeta.
Tiene suficiente dinero como para poder comprar cuarenta y seis equipos de fútbol, mandarlos a la luna y hacerlos jugar una liga a la pata coja y con los calzoncillos en la cabeza, si quisiera.
Buenos profesionales hay muchos. Pero creador de Facebook de momento, sólo hay uno.
Cuando haces algo diferente, las probabilidades de que alguien esté compitiendo contigo, se reducen drásticamente.
6.Aprovéchate de la globalización.
Hoy en día el mundo está más interconectado que nunca.
Eso significa que puedes fabricar tus zapatos en China y venderlos en Italia.
Coger un avión para irte de vacaciones a Kazajistán.
O contratar a un programador Indio para que te ayude a hacer tu soñada tienda online de sombreros de copa alta.
Las barreras físicas y telemáticas entre cualquier parte del mundo y cualquier otra están desapareciendo.
Cada vez es más sencillo deslocalizar geográficamente tu negocio, y cada vez es más fácil hacer llegar tu mensaje a todas las partes del mundo.
‘En el siglo XXI habrá dos tipos de negocios: Aquellos que estén en Internet, y aquellos que ya no existan’ – Bill Gates.
7.Desarrolla tu inteligencia financiera
Enseñarnos a utilizar nuestro dinero es una de las tareas pendientes del sistema educativo actual.
Piensa en cómo es la vida de alguien que, poco o después de encontrar un trabajo , no duda en endeudarse con un banco para comprarse el coche de sus sueños, tener la casa en la que le gustaría vivir, y darse todos esos caprichos que seguramente se merezca.
Esa persona disfruta de la vida que le gustaría tener, pero se olvida de la gran deuda y el compromiso que ha adquirido con otras personas.
Desde ese momento, depende un poco más de ese trabajo que decidió aceptar, pero que dentro de un tiempo, puede que no le guste tanto.
Piensa en cómo de diferente es la vida de otra persona que tras encontrar algun que otro trabajo bien pagado, decide comprarse una casa modesta con sus propios ahorros, y hacer uso del transporte público, para ahorrarse un dinero.
Puede que esa persona no pueda presumir de un cochazo, o de la mejor casa del mundo. Pero si de algo está seguro, es de que es libre, y de que no necesita encadenarse a ningún empleo, siempre que sienta que no quiera hacerlo.
8.Conócete y utilizate a ti mismo.
Una de las cosas que más me interesan de los videojuegos es su capacidad para crear adicción.
Hay ciertas cosas que hacen que disfrutemos de un videojuego, como
- La historia que nos cuenta,
- La banda sonora,
- Los personajes, o
- La experiencia de usuario.
Pero generalmente, lo que verdaderamente te engancha a la hora de jugar un videojuego es:
- El progreso que sientes a medida que avanzas ,
- La dificultad que conlleva seguir avanzando
Cuando un videojuego es demasiado difícil, nos aburrimos porque sentimos que no avanzamos.
Pero cuando un videojuego es demasiado fácil, nos aburrimos porque no supone ningún reto.
El problema es que esto es que también se aplica a la vida real.
Muchas de las cosas que hacemos cada día, pueden:
-Afectar a nuestra vida positivamente.
-Hacerlo negativamente.
-Estar ahí ejerciendo su influencia negativa o positiva, sin que nos demos cuenta.
La manera más rápida de mejorar tu vida es disminuir las últimas y aumentar las primeras.
El problema de esto es que muchas de las cosas que afectan a nuestra vida de manera positiva no nos gusta hacerlas, como puede ser o a veces:
-Estudiar
-Hacer ejercicio
-Comer sano
-Leer.
La verdadera razón por la que pasamos un mal rato haciendo esto es porque no hemos establecido una relación de progreso/dificultad lo suficientemente equilibrada.
La solución pasa por ajustar este equilibrio en dos sencillos pasos:
-Dividir nuestras grandes tareas en pequeñas metas.
-Recompensarnos de manera positiva cada vez que cumplamos cada una de ellas.
De esta manera, nos lo ponemos mucho más fácil cada vez que nos propongamos hacer cualquier cosa.
‘Tú eres tu mejor aliado y tu peor enemigo’
No dejes que sea tu propio cerebro el que te tienda las trampas que no puedas esquivar.
Tanto aquel que piensa que puede, como aquel que piensa que no puede, ambos tienen razón.
9.Done is better than perfect.
Imagina que quieres perder peso, o que te gustaría empezar a hacer ejercicio, o que te gustaría intentar a dejar de fumar.
Una de las cosas que más tenemos que afrontar cada vez que intentamos hacer algo que no nos gusta es la procastinación.
Pensamos:
‘Ya empezaré a ir a correr mañana’
‘Mejor empiezo la dieta la semana que viene’
‘Me he propuesto para el año que viene dejar el cigarrillo’
Pero de lo que no nos damos cuenta es que, cada vez que dejamos una cosa para otro día, estamos estableciendo un hábito en nuestro cerebro.
Y ese hábito es el de procastinar.
Lo que significa que cada vez que nos propongamos algo, no lo cumplamos porque estamos acostumbrados a no tomarnos en serio a nosotros mismo, y a pensar, subconscientemente, que realmente no lo vamos a hacer.
Muchas otras veces hacemos algunos progresos y paramos por dudas:
‘No es lo suficientemente bueno’
‘No está lo suficientemente bien’
‘No tengo la suficiente habilidad para hacer esto’
Entonces, por una mezcla de pereza, incertidumbres y miedos, dejamos las cosas a medias y dejamos escapar esa idea que tanto nos había emocionado en un principio.
Así que, los mejores consejos que te puedo dar para vencer la procastinación son los siguientes:
-DONE IS BETTER THAN PERFECT.
Coje esta frase, imprímela en una hoja de papel y cuélgalo en tu habitación.
Las oficinas de Facebook están llenas de pósters con este emblema.
Si quieres conseguir cualquier cosa creativa o diferente, vas a tener que aprender cosas nuevas y que aún no entiendas o o que aún domines.
No hay nada malo en admitir que no lo sabes todo.
‘La mejor manera de aprender algo, es haciéndolo’.
Asi que no te avergüences, si no lo clavas a la primera.
-EL MAYOR RIESGO ES NO TOMAR NINGÚN RIESGO
En economía se llama coste de oportunidad al coste de la mejor oportunidad nunca tomada. Muchas veces tenemos miedo de hacer algo por los riesgos que pueda conllevar. Pero este punto de vista está sesgado, y junto con él se debe considerar el riesgo que conlleva no tomar ninguna decisión o aprovechar ninguna oportunidad (sea esta arriesgada o no).
Hoy en día emprender online tiene un un coste de prácticamente 0, pero el coste de oportunidad por no hacerlo no será evidente hasta pasados unos años.
-NO ENTRENES A TU CEREBRO A HACER COSAS QUE TE PERJUDIQUEN.
Warren Buffet dice que las dos verdaderas cualidades a tener en cuenta a la hora de ‘invertir’ en una persona son serían su:
-Fiabilidad, y su
-Capacidad de trabajo
Por cierto respecto a la inteligencia, también dice que si tienes más de 120 de IQ, puedes vender el resto.
Cada vez que te propones algo o tienes alguna idea que te gusta y no la ejecutas le estás diciendo a tu cerebro dos cosas:
-Una, que no es capaz de llevar a cabo los desafíos que se le presenta.
-Dos, que adopte esa opción como patrón de conducta.
Si quieres que tu cerebro sea tu mayor arma, entonces debes:
-Estimular tu centro de recompensa (nucleus accumbeus) cada vez que cumples uno de tus ojetivos, para sentirte capaz de hacer todo lo que te propones.
-Aprender a no dejar todas aquellas cosas que realmente quieres hacer a medias.
10.¿Eres curioso?
¿Cuáles de las siguientes tecnologías crees que son la más interesante o las más prometedoras en los años que vienen?
-Las gafas de realidad virtual o realidad aumentada.
-Las criptomonedas.
-Los drones.
-La biotecnología o la medicina personalizada.
-La impresión 3D.
Dímelo en los comentarios. 😉
Leave a Reply